Considero que las concepciones de aprendizaje tienen ciertas similitudes con la educación por competencias.
1.- Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, esto en cuanto a que es importante que los jóvenes tengan un contacto directo con la realidad, se ubiquen en un contexto y tengan conocimiento de sus alcances y limitaciones, participando con responsabilidad en la sociedad.
2.- Aprendizaje Significativo de Ausubel y J.Novak, el cual determina que el aprendizaje debe ser significativo y que los conocimientos previos deben relacionarse con el nuevo conocimiento, en cuanto a la educación por competencias ésta establece que el aprendizaje significativo de parte de los alumnos demande su integración en la solución de situaciones problemáticas.
3.- El constructivismo de J.Piaget plantea la construcción del conocimiento mediante la interacción del medio ambiente, que lo que se puede aprender depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos que se poseen, las competencias establecen que el alumno reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
4.- Socio constructivismo, basado en las ideas de Vigotsky, enfatiza en los siguientes aspectos: Importancia de la interacción social, incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado. Las competencias permiten que el estudiante se exprese y comunique mediante distintas estrategias comunicativas, según quiénes sean sus interlocutores, su contexto y los objetivos que persigue, así como trabajar en forma colaborativa.
1.- Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, esto en cuanto a que es importante que los jóvenes tengan un contacto directo con la realidad, se ubiquen en un contexto y tengan conocimiento de sus alcances y limitaciones, participando con responsabilidad en la sociedad.
2.- Aprendizaje Significativo de Ausubel y J.Novak, el cual determina que el aprendizaje debe ser significativo y que los conocimientos previos deben relacionarse con el nuevo conocimiento, en cuanto a la educación por competencias ésta establece que el aprendizaje significativo de parte de los alumnos demande su integración en la solución de situaciones problemáticas.
3.- El constructivismo de J.Piaget plantea la construcción del conocimiento mediante la interacción del medio ambiente, que lo que se puede aprender depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos que se poseen, las competencias establecen que el alumno reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
4.- Socio constructivismo, basado en las ideas de Vigotsky, enfatiza en los siguientes aspectos: Importancia de la interacción social, incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado. Las competencias permiten que el estudiante se exprese y comunique mediante distintas estrategias comunicativas, según quiénes sean sus interlocutores, su contexto y los objetivos que persigue, así como trabajar en forma colaborativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario