domingo, 1 de febrero de 2009

El aprendizaje es algo tan trivial




El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

El aprendizaje es un proceso cognitivo complejo que implica mover y remover diversas estructuras y esquemas que el individuo tiene en su interior, desde conocimientos previos, los cuales son activados durante el proceso, hasta distintos y muy diversos intereses.
Desde hace varias décadas la escuela no proporciona los conocimientos y habilidades que son demandadas por el mercado laboral y la familia, los profesores tienen un conocimiento inadecuado de su materia y el manejo de los materiales didácticos son inadecuados y nulos, las escuelas tienen un sentido poco claro de su función e identidad, por lo que el trabajo docente permanece fragmentado e ineficaz, si el aprendizaje fuera algo tan trivial no estaríamos frente a la disyuntiva de crear y reformar la Educación Media Superior.
El docente durante el proceso de aprendizaje debe tener bien definida cuál es su función, debe relacionar los conocimientos previos del alumno y así crear un aprendizaje o conocimiento significativo. Debe construir el conocimiento a partir de un problema o tarea real que transforme los esquemas (esto de manera individual) lo que para un alumno es significativo, tal vez para otro no lo sea debido precisamente a la diversidad de intereses.
El docente no puede decir que el proceso de aprendizaje haya sido satisfactorio tan sólo por medio de un examen escrito (preguntas) sino que debe considerar distintos aspectos como: desarrollar diversas habilidades en los alumnos, el alumno debe trabajar con individuos diversas situaciones, solucionar conflictos, contribuir al esfuerzo general del grupo, etc.
Por lo que podemos concluir que el aprendizaje no es un asunto trivial, participan diversos factores y situaciones en lo que conocemos como el proceso enseñanza-aprendizaje.

concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias.

Considero que las concepciones de aprendizaje tienen ciertas similitudes con la educación por competencias.
1.- Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, esto en cuanto a que es importante que los jóvenes tengan un contacto directo con la realidad, se ubiquen en un contexto y tengan conocimiento de sus alcances y limitaciones, participando con responsabilidad en la sociedad.
2.- Aprendizaje Significativo de Ausubel y J.Novak, el cual determina que el aprendizaje debe ser significativo y que los conocimientos previos deben relacionarse con el nuevo conocimiento, en cuanto a la educación por competencias ésta establece que el aprendizaje significativo de parte de los alumnos demande su integración en la solución de situaciones problemáticas.
3.- El constructivismo de J.Piaget plantea la construcción del conocimiento mediante la interacción del medio ambiente, que lo que se puede aprender depende de la propia capacidad cognitiva y de los conocimientos previos que se poseen, las competencias establecen que el alumno reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
4.- Socio constructivismo, basado en las ideas de Vigotsky, enfatiza en los siguientes aspectos: Importancia de la interacción social, incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo y situado. Las competencias permiten que el estudiante se exprese y comunique mediante distintas estrategias comunicativas, según quiénes sean sus interlocutores, su contexto y los objetivos que persigue, así como trabajar en forma colaborativa.

domingo, 11 de enero de 2009

EL ENTORNO


Yo trabajo en el Colegio de Bachilleres No. 12, plantel “nezahualcóyotl”. El Colegio de Bachilleres cuenta con 20 planteles en el D.F. y Área Metropolitana (Estado de México) y precisamente el no. 12 está ubicado en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, Ciudad Neza como lo conocen todos es un municipio muy cercano al D.F. sólo lo dividen o separan algunas avenidas, incluso calles, por lo que mi plantel y sobre todo el municipio cuentan con todos los servicios de una ciudad.
En el municipio de Nezahualcóyotl predomina el comercio como la principal actividad económica tenemos el comercio formal en mercados establecidos, así como una serie de establecimientos formales (consultorios, estéticas, misceláneas, panaderías, tortillerías, zapaterías, purificadoras de agua, centros comerciales, etc.).
Comercio ambulante, también conocido como tianguis o mercado sobre ruedas.
Maquilería de ropa.
En sí la gran mayoría de la población económicamente activa sale al centro de la Ciudad de México a trabajar y regresa en la noche a descansar para continuar con su rutina al día siguiente.
La gran mayoría de los alumnos cuenta en sus viviendas con todos los servicios como agua, luz y transporte público, algunos viven dentro del municipio y algunos viven en unidades habitacionales ubicadas fuera del municipio, pero todos cuentan con el transporte público necesario para trasladarse al plantel.
En cuanto a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes existen durante el semestre una serie de actividades y campañas llevadas a cabo por los profesores (de diversas áreas) en coordinación del Depto. de orientación para prevenir embarazos no deseados, planificación familiar y métodos anticonceptivos, así como drogas, alcohol y tabaco, no obstante, a veces nos ganan los medios masivos de comunicación y nuestros jóvenes se ven involucrados en estas situaciones.
En cuanto al ambiente escolar es cordial y de respeto, considero que existe mucha o suficiente comunicación entre la comunidad estudiantil y docente, incluyendo también a los directivos, sin embargo, como en todo no olvidemos que nuestros jóvenes están en un proceso de vulnerabilidad y a veces se sienten regañados o agredidos, sobre todo cuando reprueban un examen, no hacen las tareas o reprueban el curso, algunos piden otra oportunidad y otros mandan todo “al diablo”, pero esto ocurre esporádicamente.
Como en toda ciudad, barrio o lugar de residencia, nadie está exento de ser asaltado o atracado, sin embargo los directivos de mi plantel mantienen una estrecha y constante relación con las autoridades municipales y afortunadamente se pueden observar una o hasta tres patrullas estacionadas o circulando en las inmediaciones del plantel para evitar que l9os jóvenes sean agredidos por los delincuentes, también existen dentro de la escuela y durante el semestre campañas de prevención del delito dirigidas a los estudiantes de todos los semestres, aquí el director y demás autoridades invitan a través de las gestiones correspondientes a oficiales y/o comandantes de las diversas policías, ya sea municipales, estatales e incluso federales para que platiquen con los jóvenes y así prevengan y denuncien el delito.
El plantel se localiza cercas del Bordo de Xochiaca, el Bordo de Xochiaca durante años ha servido como tiradero de basura, es ahí donde se desechan toda la basura y escombros del D.F. obviamente existe un control sanitario, pero la basura y el mal olor existen contaminando el ambiente, también existen unas vías de ferrocarril atrás del plantel en las que cada dos horas aproximadamente pasa el tren durante un día, pero también puede no aparecer durante varios día, esto afecta el sentido del oído y es un distractor externo de los muchos que hay en un plantel escolar.
En cuanto a mi función como docente y ante una situación de alarma y/o alerta de un alumno o alumnos trato de ayudarlos platicando con ellos para conocer sus temores, carencias y saber con quién o quiénes cuentan y así canalizarlos al departamento de orientación el cual apoya y protege a los alumnos en situaciones de riesgo.Con respecto al uso de las TIC trato de sugerir páginas importantes e interesantes a los alumnos para que las consulten y puedan realizar sus actividades extraclase, pues ellos saben manejar muy bien la computadora y saben navegar incluso mejor que yo, sólo hace falta que conozcan la diferencia entre lo “bueno” y lo “malo”.